El día del patrimonio se celebra los últimos domingos del mes de mayo.
El día del Patrimonio en Casa de este año 2020, se realizará los días 29, 30 y 31 de mayo.
..El patrimonio cultural encierra el potencial de promover el acceso a la diversidad cultural y su disfrute. Puede también enriquecer el capital social conformando un sentido de pertenencia, individual y colectivo, que ayuda a mantener la cohesión social y territorial. UNESCO.
En este sentido, nos interesa como parte de la comunidad educativa y departamento de arte, poner en valor el trabajo de estudiantes que da cuenta de una identidad y forma de expresión tanto individual como colectiva, generando en el tiempo un legado que estimula el sentido de pertenencia y el desarrollo cultural de un lugar y sus personas.
Existen dos registros, uno que muestra una serie de collages patrimoniales (2019) donde estudiantes de octavo año propusieron imágenes de su interés relacionadas con un lugar, sus elementos simbólicos y arquitectura (moáis, iglesias, edificios emblemáticos) y reconfiguraron estos registros mediante el collage y el cruce con; la naturaleza y lo urbano, el quiebre y la imagen restaurada (que se puede relacionar con los terremotos), el contraste de la realidad con la propuesta de un mundo personal, en resumen, una reinterpretación que el collage permite trabajar de manera dinámica y flexible para incorporar capas de significado donde convive una imagen icónica intervenida con una mirada actual.


Los otros registros corresponden a una intervención realizada frente al colegio que dialoga desde el territorio y su apropiación, realizada con estudiantes de básica en el taller de grabado para el concurso de colorearte 2019, que tuvo como tema los parques nacionales y el uso de tintas mediante la técnica Shibori.
En este sentido “21 metros de hamaca” corresponde a 12 paños de tela teñida y cocidas como un gran formato con una paleta con predominio de verdes que contrasta con los valores de color tierra del paisaje exterior frente al colegio.

En este terreno extenso y plano, se instaló un elemento (hamaca) utilizado para la distensión humana en un sitio vacío, poniendo en tensión y contraste el paisaje con sus posibilidades y restricciones de habitabilidad.