Jueves 13 de Junio
Estimados apoderados,
Junto con saludarlos, les escribimos con el fin de informarles que en la madrugada del lunes 10 de junio, tres estudiantes del establecimiento (de I, III y IV Medio) quisieron manifestar al interior del colegio una serie de temas transversales, que abarcan desde el cambio curricular de III y IV Medio que anunció el Ministerio de Educación, hasta inquietudes relacionadas con el debate que se ha generado en la prensa sobre la carga académica en universidades y la salud mental, todo esto resumido en un petitorio formal de 12 puntos.
Es importante señalar que la intervención de estos tres estudiantes fue un hecho aislado y no involucró a otros miembros de la comunidad escolar ni interrumpió la programación habitual del colegio.
Sin embargo, a partir de este hecho hemos impulsado una serie de conversaciones con miembros de la comunidad escolar, incluyendo en esto a los representantes del Centro de Alumnos, con el fin de recoger opiniones respecto a estos planteamientos. En función de esto, estamos trabajando con aún mayor énfasis en aspectos específicos relacionados con el clima dentro del aula, poniendo especial atención a la generación de espacios de diálogo, y junto a esto, reforzar con nuestros docentes la necesidad de coordinar las evaluaciones en torno a una calendarización global, con el fin de organizar y distribuirlas de mejor manera.
Es importante señalar que este proceso va en línea con el Plan de Gestión del colegio que venimos impulsando con mayor fuerza desde 2018, donde uno de los principales focos de trabajo apunta a mejorar los indicadores de aspectos formativos relacionados con los IDPS (Indicadores de Desarrollo Personal y Social), es decir, motivación académica y autopercepción académica, clima escolar, participación ciudadana y hábitos de vida saludable.
Algunos de los proyectos que ya se han implementado en esta línea son taller de teatro, cuenta pública, recreos activos, ceremonia de premiación de valores, charlas para padres, encuentros padre e hijos y talleres para mediadores, entre otras. Todo esto se complementa con una amplia oferta de talleres y con el trabajo transversal de hábitos de vida saludable impulsado desde todas las asignaturas y el trabajo de coordinación que actualmente se realiza con la Universidad de Los Andes para la realización de talleres para autocuidado de estudiantes de IV° Medio.
Compartimos plenamente la preocupación que nuestros alumnos manifiestan por su calidad de vida. Por lo mismo, y dado que somos un colegio con larga tradición, creemos que las altas expectativas basadas en pilares fundantes de nuestra institución como el respeto y la perseverancia, trabajados en un marco de motivación y colaboración, son compatibles con nuestro interés final que es formar jóvenes que en el futuro tengan todas las opciones para elegir libremente su rol en la sociedad, tal como se manifiesta en nuestro Proyecto Educativo.
Esperamos que todo este proceso favorezca al desarrollo de sus hijos y los invitamos a sumarse al trabajo conjunto como comunidad escolar que es construir entre todos cada día un mejor colegio., manteniendo la buena comunicación.
Equipo Directivo y docente
Colegio José Agustín Alfonso